Mujeres jefas de Hogar


En Chile gran mayoría de mujeres separadas son jefas de Hogar. Porcentaje importante de la población chilena. De ahi la importancia de implementar programas de desarrollo para la mujer, desde aquellos que se orientan al mejoramiento de la calidad de vida y el empleo. Se aporta a la gran mayoria de los hogares y familias en Chile.
Se observa en en un estudio INE-SERNAM (mujeres chilenas, tendencias en la última década)
como vemos en la gráfica que las mujeres jefas de Hogar su estado civil no es precisamente el casada (se agrupan en conviviente, solteras, separadas y viudas), esa es la distribución de los jefes de hogar por estado civil (sin contar que el porcentaje de mujeres separadas que contestaron casadas por no tener regularizada la situación infla irrealmente el porcentaje de las casadas que allí aparecen).
El mercado laboral ofrece ventajas y espacios de libertad a las mujeres, quienes iniciaron la lucha por entrar en él y ahora están luchando por ampliar ese espacio, disminuyendo los efectos de discriminación y segmentación, al mismo tiempo que la flexibilidad laboral recrea nuevas formas de exclusión y segregación.
Otro completo texto de Irma Arriagada refleja los espacios de las latinoamericanas a fin de siglo XX en cuanto a familia y trabajo:
" las mujeres en relación con la familia, el trabajo y la pobreza cuando estamos empezando un nuevo siglo. Llama la atención la ambivalencia en la posición de las mujeres, en especial en el ámbito laboral y familiar, que son elementos centrales que definen sus posibilidades de participación. En todas las áreas se aprecia la permanente paradoja entre los aportes económicos y familiares de las mujeres y las grandes carencias en participación y representación de sus intereses. Esta contradicción queda más en evidencia en relación con las graves trabas para traducir las demandas de las mujeres en políticas efectivas de Estado que mejoren su condición y tiendan a modificar el sistema de género en el plano cultural.Es posible observar que a medida que la condición de las mujeres mejoran, ese espacio se desvaloriza. En lo que se refiere a la participación laboral femenina, por ejemplo, en la medida que las ocupaciones se "feminizan", es decir, una mayor proporción de mujeres que de hombres ingresa a ellas, disminuyen los ingresos que generan y el prestigio asociado a su desempeño. En relación con media década atrás se mantiene la distancia respecto de los ingresos y el rango de ocupaciones desempeñadas por los hombres. Es decir, que la discriminación se reconstruye en un punto distinto a medida que el mejoramiento de la posición de las mujeres rompe el equilibrio entre géneros. Cambia el punto donde se establece esa desigualdad y se abren nuevos espacios de desigualdad en la participación social y política, en el empleo y la seguridad social y en el ámbito familiar.El mercado laboral ofrece ventajas y espacios de libertad a las mujeres, quienes iniciaron la lucha por entrar en él y ahora están luchando por ampliar ese espacio, disminuyendo los efectos de discriminación y segmentación, al mismo tiempo que la flexibilidad laboral recrea nuevas formas de exclusión y segregación. La estructura y organización familiar en cambio, son áreas no bien cubiertas por la investigación, donde es factible encontrar fuertes negociaciones frente a los importantes cambios de vida de las mujeres y en las tensiones que su doble papel de trabajadora y dueña de casa impone sobre su tiempo, su capacidad física y su calidad de vida. No deben olvidarse además, los impactos que los cambios en el plano del trabajo acarrean sobre las familias y sus jerarquías internas. Hay modificación de los "saberes" y los "poderes" al interior de la familia, que han sido menos estudiados. Aunque es dable suponer que el rol de las mujeres en la familia sigue siendo central como puente hacia los nuevos roles y de ruptura de viejos patrones de sumisión."
2 Comments:
Hola, Marjorie, mi nombre es Yeny Lemus y vivo en Concepción, soy exsantiaguina y quiero decir que te felicito por tu blog, este tema me llega muy fuerte ya que hoy me encuentro sin trabajo desde hace2 meses y encuentro tan pocas oportunidades en este Concepción. Soy secretaria ejecutiva y vivo con dos hijas, anulada hace años, ya en realidad busco una oportunidad de generar más ingresos que el minimo que me ofrecen las empresas de la octava región. ¿Qué se puede hacer?
bendiciones, Yeny
Hola Yeny:
Mira no se como esta en específico la economía de Concepción, por lo menos sé que su tasa de desempleo es menor que aquí en Arica que bordea el 14%. Pero yo creo que no debes de dejar de enviar tu Curriculum a diferentes empresas, por ahí siempre puede surgir algún empleo que te acomode.
Puedes realizar algunos servicios particulares de secretariado, emitiendo boletas de servicios. Si tienes un computador por ejemplo sacarle el máximo de provecho.
Iniciar una microempresa de servicio de trámites diversos.
Conectarte con las empresas de turismo, agencias de viajes hoteles y trabajar en el área de contactos y reservas. Por aquí en el Norte y en Perú he conocido algunas ex secretarias que se han instalado con agencias de viajes, conociendo el manejo de tramitaciones y conectandose con el rubro del Turismo receptivo, han partido de la nada y han podido progresar. Parte con alguna idea como esta y conectate con algunos fondos de apoyo a la microempresa e ideas innovadoras(Corfo - Sercotec - Fosis), en la VIII Región tienes donde acceder a ciertos instrumentos de fomento Asexma Bío Bío, Codesser, Corparauco y Sercotec. Lo más probable es que como independiente superes los ingresos de un sueldo, si te movilizas bien. Y también que tal te encuentras para incursionar en el área del Marketing, ventas, representar algún producto o servicio. (Si te instalas con algo, siempre tienes que estar cercana al cliente objetivo, o en un lugar de gran afluencia de público, así facilitas la venta y minimizas en un comienzo costos de publicidad y promoción, si te encuentra con poco capital). Si me envias tu mail, puedo enviarte alguna información más especifica.
Saludos y bendiciones para ti también.
Marjorie
Publicar un comentario
<< Home