Lo que está en juego para las mujeres son las promesas de igualdad, empoderamiento y derechos humanos de las mujeres

BRECHA SALARIAL
“Lo que está en juego para las mujeres son las promesas de igualdad, empoderamiento y derechos humanos de las mujeres”
En Chile, la mayor brecha se produce en el segmento de mayores ingresos y atípicamente existe una reciente diferencia a favor de las mujeres asalariadas más jóvenes, que todavía no ha sido suficientemente estudiada.
Ello podría deberse al ingreso femenino a sectores en expansión con mejores remuneraciones,
De acuerdo a todas las desagregaciones disponibles (años de educación, rama de actividad, etc.), existe una brecha de ingresos en contra de las mujeres. Como las diferencias se presentan sistemáticamente, se hace difícil aislar distintas variables y determinar su influencia. Ello señala que existe una variable de género, que tiene una influencia propia y que se superpone a las demás.
Así es y las causas no esta muy claras, mas bien tienen un componente de discriminación (de acuerdo a mi interpretación).
En materia de brecha salarial estamos en una situación bastante desmejorada respecto de otros países en América Latina. Tenemos una de las brechas salariales más altas".
Un informe de la CEPAL establece que, si bien, la presencia femenina ha aumentado de 31 a 51 por ciento en el sector financiero, las mujeres sólo ganan el 62 por ciento de lo que reciben los hombres.
También ocurre en España, Al respecto hay un documento muy bueno, elaborado y editado en el marco del “IV programa de acción comunitaria a medio plazo para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres” de la Comisión Europea, DGV. “Empleo y discriminación salarial: un análisis desde la perspectiva de género”.
”De acuerdo a la OIT, las mujeres reciben en el mundo en promedio un 71,6% del ingreso mensual de los hombres (OIT, 1998). (EEUU, 76.5%, UE 74%) Al parecer no existe una relación directa entre progreso económico con una mayor igualdad en los ingresos de hombres y mujeres, sino que existen otros factores adicionales que actúan.
Esta materia tiene diversas complejidades, no es simplemente la idea de “equal pay for equal job”, que se utiliza corrientemente. No hay evidencia de que sueldos desiguales en el mismo cargo, con el mismo empleador, contribuyan significativamente a la brecha salarial entre hombres y mujeres. El problema puede partir antes, desde el acceso a los cargos, y no necesariamente reducirse a que por el mismo cargo se pague menos. Ello también lleva a una discusión más profunda sobre que actividades y habilidades se valoran socialmente más y por qué razones y la formación simbólica de “territorios” femeninos y masculinos, ya que existe un diferencial en las retribuciones por el trabajo que no puede ser explicado por otro tipo de variables que no incluyan una dimensión de género. Este debate está lejos de cerrarse y todas estamos llamadas a participar en él” (También en Newslwtter Octubre del 2005 red de mujeres latinoamericanas y el caribe en gestion de organizaciones).
CUMBRE MUNDIAL 2005. LO QUE ESTA EN JUEGO PARA LAS MUJERES*Por Center for Women’s Global Leadership-CWGL, Development Alternatives with Women for a New Era-DAWN, United Methodist United Nations Office y Women’s Environment and Development Organization-WEDO.Fuente: Modemmujer
Naciones Unidas ha sido una fuerza que dio impulso a las mujeres en las pasadas dos décadas, facilitando sus esfuerzos para definir una agenda global abarcativa por la paz y los derechos humanos, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, y la erradicación de la pobreza y el desarrollo sustentable. Más de 190 gobiernos asumieron compromisos con esta agenda global, y sin embargo continúa existiendo una gran brecha entre estas promesas y la implementación a niveles internacional y nacional.
Ver Tratado de la Mujer (o CEDAW, la Convención sobre la Eliminación de Toda Forma de Discriminación Contra la Mujer), en la Plataforma para la Acción de Beijing, el Programa de Acción de Cairo y otros acuerdos de los años ‘90 ampliamente respaldados por los gobiernos.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home